Mostrando entradas con la etiqueta Intimos y Extraños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intimos y Extraños. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2010

Blanca Lewin inaugurará II Festival de Cine de Tarapacá 2010

Con la presencia de actriz Blanca Lewin, protagonista de la película “New Brooklyn” y estrella de "Feroz", la nueva teleserie de Canal 13, este sábado Iquique se vestirá de gala para recibirla y ser parte de la segunda versión del Festival de Cine de Tarapacá 2010.

La popular actriz, protagonista de películas como "Ángel Negro", "En la cama", "Sangre Eterna", "Sábado" e "Íntimos y extraños", entre otras, viene a presentar "New Brooklyn" del director Christopher Cannucciari, la que fue filmada en Nueva York y donde comparte escenario junto s los actores Pablo Cerda, Shelley Thomas, Frank Harts y Matt Cavenanught.

En "New Brooklyn", Marta (Blanca Lewin) llega a New York para cumplir su sueño. Sin embargo, se encuentra atrapada en una situación abuso que ella cree sólo puede solucionarse con la llegada de su novio chileno, Álvaro (Pablo Cerda).

Cuando él decide terminar la relación, Marta debe aprender a valerse por sí misma en el paisaje cambiante y tumultuoso de Brooklyn.

Lewin, que estará este sábado a las 22 horas en Cinemark presentado este filme, es sólo una de las estrellas que dirá presente en este festival, el cual comienza este viernes y se prolonga hasta el domingo, donde se dará el cierre a este evento, uno de los más importantes del séptimo arte del norte de Chile.


Fuente: La Estrella de Iquique

lunes, 19 de enero de 2009

BLANCA LEWIN

Esta apunto de ser madre por primera vez y, aunque alejada del trabajo en pantalla por la misma razòn, se robò la atenciòn en la pelìcula española "Intimos y Extraños", que se exhibiò como parte del 7º Festival Internacional de Cine Digital en Viña de Mar. A la espera de que la cinta llegue a las salas nacionales durante este año, Blanca seguirà sacando la voz en Radio Uno y Radio Concierto, hasta concretar varios nuevos proyectos actorales.




Destino Favorito:New York. Siempre lo paso bien.
Ùltimo lugar que visitò: Bayahibe, Repùblica Dominicada
Sueña conocer
: Tengo una deuda con La Habana.
Pròximo destino: A donde me lleve el viento es decir, alguna pelìcula. Quizàs Miami.







¿Playa, campo o ciudad?

Para vacacionar y descanzar, la playa, pero con poca gente. Tengo familiares con casa en Tongoy, pero siempre estoy cambiando mis rumbos.

Una frase que resuma tu ùltimo viaje:
All inclusive.

¿Compraste algo en ese lugar?
Tabaco, para regalar.

¿Llevas maleta, bolso o mochila?
Me gustan las maletas. Cuanto màs compactas, mejor.

¿Que cosas no pueden faltar en tu equipaje de mano?
Un buen libro para matar las horas de vuelo. Los ùltimos que leì en aviòn fueron Tokio Bues, de Haruki Murakami (por culpa de un conocido que me encontrè en una sala de embarque) y Màs Lecciones de Cine, de Laurent Tirard.

Cuando llegas a un hotel, ¿què revisas primero?
Las ventanas: me fijo en la vista y en la luz que entra. El baño siempre en importante, claro.

¿Cuàl es el mejor duty free?
No sè cuàl es el mejor, pero siempre compro cosas. Lo màs absurdo que comprè: un splitter para los audifonos del iPod. Igual lo he usado bastante. Generalmente, cuando se me acaban las cremas espero viajar para compràrmelas, porque uso Clinique y en las tiendas son muy caras.

¿Prefieres sacar fotos o que te las tomen?
Siempre olvido sacar fotos. Si alguien me las toma, esla ùnica manera de conservar un registro del viaje.

El mejor souvenir:
Depende del lugar, algo propio de "ahì", lògico, y del medio de transporte (transportar el souvenir adecuadamente implica no poder comprar cualquier cosa). De Bèlgica traje chocolates Pierre Marcolini.

Un plato de comida que amerite volver a un sitio:
Morcillas con purè de manzana, en Madrid. Cebiche de concha o camarones o mixto, en Guayaquil. Locro en Quito. Tallarines frìos con salsa de sèsamo en Chinatown, NY. Y, para beber, el Coca Sour, en Lima. ¡Me encanta comer!

viernes, 9 de enero de 2009

La actriz nacional cuenta lo que fue su participación en la realización internacional

Blanca Lewin habla de su filme español



El año pasado, Blanca Lewin hizo un alto en las grabaciones de "Lola" (Canal 13) y se arrancó a España para rodar "Íntimos y extraños", la película del director español Rubén Alonso que competirá en la sección Largometrajes de ficción del 7º Festival Internacional de Cine Digital de Viña del Mar.

La actriz cuenta que cuando Alonso la llamó a participar en su ópera prima
"fue una sorpresa muy grata y una situación privilegiada. Me sentí muy honrada". Y no es para menos, porque la elección del realizador no fue al azar. Como él mismo cuenta, es un gran admirador de Matías Bize y dice que conoció a Blanca "del formidable trabajo que realizó tanto en Sábado como En la cama. Entonces cuando me planteé la pregunta: si pudieras conseguir a la mejor actriz de habla latina para hacer el papel, ¿a quién querrías? La respuesta fue Blanca Lewin".

Sin embargo, coordinar los tiempos no fue una tarea fácil para la actriz. "Lo primero que hice fue rechazar el proyecto, porque para mí era imposible abandonar "Lola"; en el momento que debía ir a filmar. A este rechazo, Rubén respondió que estaban dispuestos a cambiar las fechas de rodaje, dándome total flexibilidad", cuenta Blanca. El margen de fechas posibilitó que pudiera "coordinar con el Área Dramática de Canal 13 un momento en que mi personaje, de todas maneras, iba a desaparecer momentáneamente. Gracias a un esfuerzo de producción y guionistas fue posible viajar, incluso en las fechas originales. Por esta gestión estoy muy agradecida con el canal". Por su parte, Alonso considera que la decisión de adaptar las fechas fue "una de las más acertadas del proyecto. Conocerla fue increíble, y está absolutamente maravillosa en la película".

Una película diferente

"Íntimos y extraños" se compone de tres historias de pareja, más un epílogo, que abordan el tema de las relaciones amorosas de una forma inusual para el cine actual, pues se trata de "parejas que nunca debieron ser parejas", como describe su realizador.
La primera historia la protagoniza una pareja de 60 años, Diego (Karra Ejalde) y su esposa Marian (Esther Nubiola), quienes regresan a casa luego de una cena donde ella coqueteó con un guapo abogado, lo que provoca que ambos se digan varias verdades.

La segunda historia es con Roberto (Coque Malla), un escritor de best sellers atacado por una angustia creativa. En esos momentos se reencuentra en un club de jazz con su ex pareja, Clara (Blanca Lewin), con la que mantiene varios asuntos inconclusos.
El episodio que sigue también está protagonizado por Diego, el que se enreda con Amanda (Lluvia Rojo), una niñera joven que encuentra irresistible a los hombres mayores.

Finalmente nos encontramos con Pablo (Pablo Rivero), el que debe compartir la habitación de un motel con María (Michelle Jener).
Según el director, la cinta "plantea conflictos cotidianos que desarrollan la verdadera naturaleza del ser humano que todos llevamos dentro, donde la sustancia de cada relato es su propio combustible, con unos finales inesperados y de un gran trabajo actoral. Una película coral basada en la actuación, con infinidad de microacciones, en tono de comedia y también de drama, sobre sentimientos profundos y poderosos. Un buen entretenimiento, espero".

El hecho de haber ganado el premio del público en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, sin duda, es un respaldo de que logró una buena recepción. Sin embargo, tanto él como Blanca no saben lo que pasará en Chile.
"Uno nunca sabe cómo reaccionará el público. Sobre todo hoy en día, habiendo públicos tan diversos. Sinceramente, me gustaría que fueran al Teatro Municipal de Viña del Mar, se sienten y disfruten tanto como yo he disfrutado viendo y haciendo esta película", dice la actriz.

"Buen Entretenimiento"


Alonso, por su parte, comenta que "mi deseo y el de todas las personas que hemos hecho esta película es el de brindar un rato de buen entretenimiento, mostrar una nueva forma de contar historias y tal vez dejar algunas cuestiones a la reflexión. Se plantean situaciones que, en mayor o menos medida, todos hemos vivido porque todos nos hemos enamorado y desenamorado alguna vez. Es un sentimiento universal. De modo que espero llegar al corazón de los chilenos, en todos los sentidos".


"Íntimos y extraños" es estreno exclusivo en Chile en el marco del Festival de Cine Digital que se desarrollará entre el 14 y el 17 de enero.


Fuente: El Mercurio de Valparaíso.

miércoles, 7 de enero de 2009

Blanca Lewin habla de su rol en filme que debuta en Chile el 15 de enero


“Es una mujer que destruye aquello que ama”

Del 14 al 17 de enero se llevará a cabo la séptima versión del Festival Internacional de Cine Digital de Viña del Mar. Una amplia muestra donde destaca la participación de la actriz en “Íntimos y extraños”, cinta española que se mostrará por primera vez en el país.




La historia no es fruto de una sobredosis de inspiración. Un escritor de best sellers con sequía creativa deambula con paso incierto por la ciudad. De pronto entra a un club de jazz y se encuentra con su ex pareja. Roberto y Clara son los personajes encarnados por los actores Coque Malla y Blanca Lewin. Un par que tendrá muchas cosas que disparar en materias de (des) amor y convivencia.

Esa es básicamente la trama de una de las tres historias (y un epílogo) de "Íntimos y extraños", película de factura española que hace un par de meses se llevó el premio del público en el Festival de Cine de Valladolid.

"Son historias de parejas que no pueden, o no deben estar juntas; es como el camino inverso de las historia que buscan encontrar a dos personas. Tiene un tono de comedia que no me gusta llamar ‘negra’, pero algo retorcido hay en ella. A mí, por lo menos, me causa gracia. Es rara, es particular y eso la hace aún más interesante. Me alegra, por supuesto, que le haya ido bien en Valladolid, que fue el festival donde se estrenó, y donde casi no llegó terminada, pero creo que es un proyecto al que le queda larga vida aún girando por festivales y mostrándose a distintos públicos. Veremos cómo le va ahora con el chileno", explica la actriz.

Lewin fue contactada por el director y publicista Rubén Alonso. El realizador, novato en materia de largometrajes aunque con experiencia en cortos y spots, quedó deslumbrado con la performance de la actriz por "En la cama" y "Sábado". Alonso contactó entonces a Adrián Solar (productor ejecutivo de "En la cama") y finalmente consiguió que, apenas tres días después de haber terminado parte de las grabaciones de la teleserie "Lola", Lewin llegara a Madrid con el guión en la cabeza.

El proceso de filmación se llevó a cabo durante la segunda quincena de mayo (2008) e incluidos los ensayos, duró dos semanas. Sin embargo, cuenta que la obsesión del director hizo que las últimas jornadas de trabajo alcanzaran las 20 horas. "Yo lo pasé demasiado bien, fue un trabajo realmente entretenido. Recuerdo que esa noche, cuando ya llevábamos unas quince horas filmando, hubo un momento de crisis (cada uno tuvo la suya). A mí el cansancio me sirvió en un momento crucial para el personaje, porque finalmente, todas las energías que confluían, había que volcarlas en pro del trabajo y además, yo tenía que tomar un avión de regreso a Santiago y a "Lola", dice Lewin que agrega que la caracterización de su personaje fue complicada. "Clara Rubio, una mujer en extremo compleja, histriónica, torcida al punto de esforzarse siempre en destruir aquello que ama, con sed de venganza, con una profunda pena, y a la vez encantadora y graciosa. Su manera de comportarse es como la de un pez fuera del agua, dando saltos y giros de un lado a otro o sobre sí misma: pasa de la comedia al drama en un tris", sentencia.

"Íntimos y extraños" es una de las películas que se estrenará en el Séptimo Festival de Cine Digital de Viña del Mar que, según sus organizadores, es el único en Chile y Latinoamérica potenciando ese formato en el rubro audiovisual.

Fuente: La Nación.cl

viernes, 7 de noviembre de 2008

Blanca Lewin analiza todo lo que significó "Lola"

“Soy sensible, puede que en alguna ocasión me haya puesto a llorar incluso, pero de ahí a hablar de crisis…”

"Tengo la intención de desaparecer de la pantalla un rato", anuncia la protagonista de "Lola", la teleserie más larga de la TV nacional. "Después de este proceso entiendo mejor a las mujeres", sostiene. Acaba de llegar feliz de España, donde presentó "Intimos y Extraños", la cinta que sacó premio en Valladolid.

Blanca Lewin estaba en España, respirando puro cine, mientras en Santiago terminaba “Lola”, la teleserie más larga de la televisión nacional, que la tuvo como protagonista más de 13 meses al aire en Canal 13.

Ahora viene el período de introspección. “Probablemente reconstructivo, hay que pensar en qué dirección irán mis trabajos, y cuáles serán las condiciones”, cuenta vía e-mail.



—¿Tienes la intención de tomar sabático el 2009 para dedicarte a ser madre?
—Tengo la intención de desaparecer de la pantalla un rato, que no es lo mismo que “tomarse un año sabático”. Los motivos son muy diversos.

—Estuve demasiado tiempo muy sobreexpuesta, no sólo en la tele, todos los días y en más de un horario; sino también en la calle, paletas de paraderos, micros, etc. Eso agota, todo el mundo te persigue en la calle, todo el mundo te habla, todo el mundo opina, todo el mundo quiere tu atención, todo el mundo te pregunta cosas que no sabes, en fin. Creo que cualquier persona con un mínimo de respeto por sí mismo querría hacer lo mismo, volver a una vida un poco más normal, ¿no te parece a ti?
.

El viaje fue una buena escapatoria para la actriz que tuvo un impecable aterrizaje en la estación católica, sin dejar de lado su pasión por la radio (en Radio Uno y Concierto) y por el séptimo arte. Después de los reconocimientos que obtuvo con “En la cama” y “Sábado”, de Matías Bize, cruzó el Atlántico para ponerse bajo las órdenes de otro debutante, Rubén Alonso, con quien filmó“Intimos y extraños”, la cinta que se ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Valladolid. En mayo pasado rodó junto a Karra Elejalde, Esther Nubiola y Coque Malla, entre otros, la película que presenta tres historias de amor y desamor. Blanca se encuentra con un ex, después de cuatro años sin verse, en un club de jazz (“apelando a que las segundas vueltas no resultan”).

“Blanca está dotada de un inmenso talento para abarcar todos los registros interpretativos, lo cual la convierte en un verdadero guante actoral”, señala el director desde el Viejo Continente. “Además, es una mujer de gran sensibilidad, generosidad y sentido del humor y, al contrario que un cierto número de artistas, no hace arte para gratificar su ego. Siempre te genera una fascinación, constantes ganas de verla actuar… Me siento muy satisfecho de su trabajo y de que el público español la haya recibido con grandes elogios”, agrega. “Es sorprendente".

"La función estaba repleta, pese a que a la misma hora de ese día se había programado la, probablemente, más atractiva actividad del festival”, cuenta Blanca.
En medio de la teleserie, tomó avión también a Nueva York para filmar una película independiente, “New Brooklyn”, de Chris Cannucciari, a la que llegó junto a Pablo Cerda.

—Rodaste en inglés, ¿cómo fue eso?

—Rarísimo. Yo hablo inglés fluido, pero de ahí a “actuar” hay una gran diferencia. Fue una gran experiencia, de crecimiento, y la verdad es que me sentí muy a gusto todo el tiempo. Actualmente la película está postulando a diversos festivales, para estrenar en la primavera norteamericana. En mi blog (
http://blancalewin.blogspot.com) hay un link para que veas una suerte de trailer de esta peli.

“Ultimamente han decidido inventarme hasta entrevistas que no he dado”

—Con “Lola” fueron casi 14 meses en pantalla. ¿Cuáles fueron los pros y los contras al final de la maratón?
—Los pros se traducen en las cifras positivas que obtuvo el canal. Fue un enorme desafío hacer un personaje con esas características, sin duda un sueño para cualquier actor o actriz. No me arrepiento de todo el compromiso entregado. Sobre los contras, bueno, el público evaluará, los críticos, etc. En mi opinión, responden nada más que a la idea de estar demasiado tiempo haciendo el mismo personaje. Es desgastador en términos de imagen y por eso siempre he intentado arreglármelas para hacer entremedio otras cosas.


—Jorge Alberti dijo alguna vez que te parecías mucho a él, ¿fue trabajo consciente?
—¡¡¡Jajajaja!!! Puede ser. Cuando lo conocí, había quienes decían que nos parecíamos, en los ojos, la mirada, qué se yo. Pero eso también tiene que ver con el trabajo consciente de quienes están en nuestro entorno laboral, y el entusiasmo inicial de querer que todo funcione. Bueno, funcionó… Y él fue un compañero encantador, y una persona llena de genuinas buenas intenciones.

—¿Cuándo se desata tu lado masculino? ¿Comprendes hoy mejor a los hombres?

—Creo que en el trabajo he sido siempre fundamentalmente masculina. La verdad, después de este proceso entiendo mejor a las mujeres.


—¿Descubriste algo nuevo en tu femenino?

—En algún aspecto, me he redescubierto como persona al enfrentarme a ciertas exigencias propias del personaje. Es cierto que uno aprende cosas de uno a través del trabajo de investigación, pero hacer un rol en una teleserie tampoco constituye una terapia de desarrollo personal.


—¿Lola te sobrepasó en algún momento? Algún diario publicó que hiciste crisis. ¿Fue exceso de trabajo? ¿De qué manera lo manejaste?

—Estoy bastante triste con los medios de prensa escrita, pues en el último tiempo han decidido inventarme hasta entrevistas que no he dado. O citas mías de cosas que yo jamás diría. Las “crisis” de las que se hablaron en diversas oportunidades estaban muy lejos de la realidad, llenas de invenciones y chismes. Un día mientras yo estaba en el canal grabando, como todos los días, vi cómo de un programa de farándula me enviaban saludos a una supuesta clínica en la que yo estaría internada (¿?).


—En cualquier trabajo uno tiene buenos y malos días. Soy actriz, soy una persona sensible, puede que en alguna ocasión me haya puesto a llorar incluso, pero de ahí a hablar de crisis de pánico o de estrés… Me parece que hay que estar muy faltos de contenido… Mi manera de manejarlo ha sido ignorándolo. No me voy defender cuando ya tengo suficiente haciendo mi trabajo.


—Hace un año ya salías en los estudios de TV como favorita, ¿remueve eso algo en ti?

—Es bonito que la gente te quiera. A veces las razones por las que “te quieren” no se corresponden con las que a uno le gustarían, pero la verdad es que es un tema que no ocupa mucho mi cabeza. Soy una persona que trabaja y que espera que ese trabajo esté bien hecho.

Fuente: La Segunda

sábado, 1 de noviembre de 2008

Blanca Lewin triunfó en Valladolid con el filme "Íntimos y Extraños"



Un excelente momento experimenta la carrera internacional de Blanca Lewin.
La interprete recibió elogios por su trabajo en la película española "Íntimos y Extraños" de Rubén Alonso, largometraje obtuvo el premio de público en la sección "Punto de encuentro" de la 53º versión del Festival de Valladolid.

El filme de origen vallisoltano logró seducir a la audiencia local con cuatro historias de pareja. En una de ellas Lewin comparte protagonismo con el conocido actor español Coque Malla. En esta apuesta ibérica, ella representa a una mujer que tras cuatro años de separación, se reencuentra con su ex novio (Malla) en un club de jazz, donde saldan cuentas del pasado amoroso.

Además de Lewin, el gran ganador en la clausura del certamen fue el cine latinoamericano. La película brasileña "Estómago" de Marcos Jorge fue galardonada con la Espiga de Oro -trofeo oficial del festival- y la argentina "La ventana" de Carlos Sorín logró el premio Fipresci que entrega la crítica internacional.

Fuente: Lun.

viernes, 31 de octubre de 2008

Esperando el final

Crítica:

PENÚLTIMA JORNADA/ 53 Semana Internacional de Cine Valladolid

La inminencia de la muerte, punto de partida de varios filmes

(...)
En Punto de Encuentro se exhibió el pasado miércoles la opera prima del director vallisoletano Rubén Alonso, que ha dado el salto al largometraje tras granjearse una no sé si merecida fama como cortometrajista. Lo cierto es que en ‘Íntimos y extraños’ se revela como un director asentado en la impostura y en la pedantería a la hora de reflejar sin sentido del ritmo y a través de unos diálogos que suenan en todo momento impostados por boca de sus desiguales intérpretes (la única que se salva es la chilena Blanca Lewin) la crisis de tres parejas pertenecientes a distintas generaciones.

Fuente: La Crónica España - la-cronica.net

jueves, 30 de octubre de 2008

Proyectos con firmas y escenario vallisoletano


Por estos días Blanca ha estado en España presenciando la "Semana Internacional de Cine de Valladolid".
30/10/2008

SEMINCI 2008

Rubén Alonso presenta ‘Íntimos y Extraños’ y Víctor Alonso y David Tordable se estrenan en Seminci con ‘Las raíces de la utopía’.
Por Marta Recuero


Son vallisoletanos y han convertido la ciudad que les vio nacer en escenario de cine. La Semana Internacional de Cine de Valladolid dedicó parte de la jornada de ayer a la proyección de filmes rodados en Castilla y León dirigidos por realizadores de la tierra, y entre ellos estaban Rubén Alonso, Víctor Alonso y David Tordable. El primero de ellos es un viejo conocido en el palmarés del Festival, ya que en 2004 ganó con el cortometraje El invierto pasado el premio de Punto de Encuentro.

Rubén Alonso regresó anoche a esta sección para presentar el largometraje Íntimos y extraños, «una película que aborda cuatro historias de pareja que nunca deberían haberlo sido», explica el propio director, quien abre y cierra su cinta con el vino como protagonista.
Acompañado por cuatro de los actores principales, Karra Elejalde, Coque Malla, Esther Nubiola y Blanca Lewin (faltaron Pablo Rivero, Michelle Jenner y Lluvia Rojo), Alonso confesó que había retratado a Valladolid «de una forma bonita, colorista y emotiva», y que la cinta era un homenaje a la capital del Pisuerga, aunque también se ha rodado en otros escenario de la Comunidad. «Espero que Valladolid sea reconocible para la gente y que sirva para que se interesen por esta ciudad en la que ruedo, en la que vivo y que me da tantas satisfacciones», aseguró. El cineasta también tuvo palabras de agradecimiento para sus actores. «La verdad es que tengo la suerte de contar con un reparto muy conocido y con mucha trayectoria, aunque nunca me planteo elegir a los actores por ser más o menos conocidos, sino que trata de que se adecuen al personaje», matizó Alonso, quien puso de relevancia la gran amistad que le une desde ahora con ellos. «Solo tengo palabras de agradecimiento para ellos. Somos como ‘Los ocho fantásticos’», bromeó. El realizador vallisoletano confesó que los nervios ya no existen porque él y su equipo están seguros del resultado. «Venimos muy tranquilos porque sabemos lo que hemos hecho y creemos que esta película va a llegar a mucha gente», reconoció horas antes del estreno, asegurando además que habían realizado «un gran esfuerzo» para terminar a tiempo la película para presentarla en Valladolid.
Más nerviosos se encontraba ayer el equipo de Las raíces de la utopía, un cortometraje rodado por los también vallisoletanos Víctor Alonso y David Tordable, que fue proyectado junto a los trabajos de los salmantinos Isabel de Ocampo (Miente) y Carlos Theron (Impávido) y del argentino Lucas Figueroa, quien rodó su corto Porque hay cosas que nunca se olvidan en la Comunidad. Alonso y Tordable muestran en Las raíces de la utopía «una sociedad de consumo que ha llegado al extremo, hasta el punto en el que el propio ser humano se ha convertido en un producto», explica Alonso, quien asegura que se trata «de una advertencia de hacia donde se está dirigiendo la sociedad», eso sí, desde la ciencia ficción, su género predilecto. El corto se rodó en Valladolid en noviembre de 2007 con pocos medios. «Fue duro, porque fueron tres días de rodaje de quince horas, y había que coordinar a mucha gente», recuerda. La intención de ambos era hacer algo «decente y digno» para los medios con los que contaban y visto el resultado se muestran satisfechos. «Además, fue la Seminci la que nos llamó para proyectar nuestro corto, y eso tiene que significar algo», sostiene, aunque aclara que sólo los vallisoletanos van a poder reconocer la ciudad en la cinta, porque su idea era «crear una sociedad aséptica, sin ubicación concreta».

Fuente: eldiadevalladolid.com