Mostrando entradas con la etiqueta Matìas Bize. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matìas Bize. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Blanca Lewin comenta la clave del éxito de “La vida de los Peces”

La película ganó el premio al Mejor Film Hispanoamericano


La película chilena “La vida de los Peces” el domingo 13 de febrero se adjudicó el Goya al Mejor Film Hispanoamericano en la XXV versión de la entrega de estos premios realizada en el Teatro de Ópera de Madrid. Su director Matías Bize fue quien recibió el galardón por el rodaje en el que participan actores nacionales como Blanca Lewin, Santiago Cabrera y Antonia Zegers.

Para los que no la han visto, la historia se centra en el regreso y reencuentro de “Andrés”, quien vuelve de Berlín después de diez años para cerrar algunos ciclos y para poder devolverse a Alemania a establecerse definitivamente. Cuando llega a Chile asiste a un cumpleaños de un antiguo amigo, vuelve a ver a muchos cercanos, además de Beatriz (Blanca Lewin) su gran amor de juventud. Ahí comienza la historia con sentimientos encontrados, con amores perdidos, y con el real cambio que ve Andrés en la vida de sus amistades en Chile.

Su protagonista Blanca Lewin habló con Terra algunos detalles de los méritos de la película, dentro de los que se incluye la cercanía con el público debido a la historia. Además comentó que el cine mundial tiene sus ojos muy puestos en el cine chileno.

¿Cuál es el punto clave que hizo que esta película obtuviera el premio?

- Creo que es una película en la que Matias Bize, luego de mucho trabajo, ha logrado consolidar una manera de hacer películas. Y por otro lado, ocurre en un momento en que los ojos del mundo están puestos sobre nuestro cine, que hace algún tiempo ha dado que hablar en los festivales cinematográficos más importantes.

¿Cuál es la cercanía que se crea con el público?

- Creo que lo que ocurre en la historia de amor de “La vida de los peces” es algo que le ha pasado a cualquier persona que se haya enamorado alguna vez: dejar una historia inconclusa. Todo el mundo fantasea con aquel reencuentro, y lo que hace Matias Bize es llevarlo a cabo a través de la magia del cine. ¿Cómo no identificarse con eso?

- ¿Cuál es el encanto que tú encuentras que tiene la historia?

- El nivel de identificación que se puede tener con el espectador, que es lo que lo lleva a emocionarse profundamente con la historia.

¿Este premio traerá alguna influencia en el cine chileno, o todo seguirá igual?

- Ojalá que sí, cómo saberlo. Es una realidad que los ojos del mundo están puestos en nuestro cine, sería hermoso que nuestros espectadores empezaran a ponerlos también.

Fuente: Terra.cl

Blanca Lewin: “El Goya nos ha dado un lindo día de los enamorados”

La actriz que protagoniza "La Vida de los Peces" no ocultó su alegría luego que el filme de Matías Bize consiguiera el galardón a la mejor pelicula Hispanoamericana en el prestigioso certamen español.

Feliz y orgullosa. Así estaba hoy la actriz Blanca Lewin luego que la película “La vida de los peces”, del director nacional Matías Bize, consiguiera en España el Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana.

“Evidentemente estoy muy feliz, es un orgullo para mí haber actuado en una película chilena que obtenga tal reconocimiento, y sobre todo contenta por Matías, porque es un paso enorme en su carrera como cineasta”, manifestó en declaraciones a El Mostrador.

Fue el propio Bize quien recibió el galardón la noche del domingo de manos de Federico Luppi y de Leonardo Sbaraglia, dedicándoselo a su equipo y al país. “¡Esto es para los chilenos!” gritó.

La película se impuso así a la peruana “Contracorriente”, de Javier Fuentes-León; “El hombre de al lado”, de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, y la mexicana “El infierno”, de Luis Estrada.

Y posteriormente manifestó que “la idea de la película es que llegase al espectador y este es un premio que ayuda mucho a eso y estoy tremendamente contento”.

El filme, cuyo guión pertemence al propio Bize y Julio Rojas, cuenta la historia de un hombre, Andrés (Santiago Cabrera), que lleva viviendo diez años en Alemania y regresa a Chile para cerrar su pasado antes de asentarse definitivamente en Berlín. La trama transcurre en una sola jornada, durante una fiesta de cumpleaños de uno de sus amigos, en la que se reencuentra con su pasado y con su antiguo amor, Beatriz.

Blanca Lewin, quien interpreta a esta última, señala que una de las claves de “La vida de los peces” está en las distintas reacciones que ésta ha despertado en el público, “y creo que tiene que ver con el grado de empatía que cada espectador siente por los distintos personajes, sus experiencias y su estructura valórica. Hay algunos que se entristecen por el reencuentro romántico frustrado, otros se enorgullecen de la decisión final de Beatriz y del gesto comprensivo de Andrés, etc”.

Y en el fondo, agregó, “es una película sobre una historia de amor. El Goya la ha premiado y hemos tenido un lindo día de los enamorados”.

Fuente: ElMostrador

domingo, 12 de septiembre de 2010

Fele Martínez y Blanca Lewin, pareja de rodaje en la serie "Prófugos" de HBO

El actor español y la actriz chilena participan en este trabajo televisivo dirigido por el cineasta Pablo Larraín.

La actriz chilena Blanca Lewin y el español Fele Martínez han rodado juntos durante dos semanas para la serie "Prófugos", la primera de HBO que se rueda en Chile y que está dirigida por el cineasta Pablo Larraín, quien opta este año al León de Oro en el Festival de Venecia.

En Venecia, donde hoy presentó la película "La vida de los peces", del director Matías Bize y de la que es protagonista, Lewin contó que durante unos días trabajó codo a codo con Martínez para la esperada serie, de la que tampoco puede dar muchos más detalles por contrato.

"Fele Martínez también está en esta serie. De hecho, él, durante dos semanas de rodaje, fue como mi 'partner', porque nos tocó mucho juntos. No puedo contar exactamente cómo trabajamos juntos, porque fue parte crucial de la trama de los dos personajes, y no puedo dar más detalles por contrato", comentó.

Lewin explicó cómo la serie se va a poder ver en unos 23 países, sobre todo latinoamericanos, y que la trama se basa en el mundo del narcotráfico en Chile.

"Es una serie de acción bastante violenta, pero muy entretenida, en la que los personajes están en todo momento al límite, algo muy distinto a lo que he hecho con Bize", comentó la actriz.

VENECIA
En este festival participa también el director de la serie, el chileno Larraín, que presenta a competición su película "Post Mortem", que Lewin todavía no ha podido ver porque el estreno mundial es en Venecia.

La actriz presentó hoy, dentro de las "Jornadas de Autor" de Venecia la película, "La vida de los peces", en la que da vida a Beatriz, el antiguo amor de un joven chileno con el que se tiene que reencontrar diez años después de que éste marchara a Alemania y la dejara plantada.

La película, que habla de las segundas oportunidades, supone una nueva colaboración de Lewin con Bize, el joven cineasta chileno con el que ya trabajó en "En la cama" (2005), cinta premiada con la Espiga de Oro de la Seminci de Valladolid.

"Yo llevo trabajando con él (Bize) muchos años. Para mí siempre es un agrado. Nos conocemos bastante y, de alguna manera, eso ahorra mucho trabajo cada vez que trabajamos. Nos permite además ir profundizando en nuestra relación una producción tras otra", comentó la chilena.

La intérprete aseguró que el cineasta sigue siendo el mismo en el set de rodaje que conoció años atrás, a pesar de haber probado suerte fuera de Chile, en concreto en España, con "Lo bueno de llorar" (2007), y comentó además cómo ha sido para ella rodar con su compatriota Santiago Cabrera, el otro protagonista de "La vida de los peces".

"Con Santiago fue una experiencia muy grata. Yo no lo conocía a él personalmente. Conocía alguno de sus trabajos y, la verdad, es que Santiago es una persona muy cálida, es un actor muy profesional y que mira su trabajo desde una sensibilidad muy parecida a la mía", incidió.


Fuente: La Tercera

sábado, 14 de agosto de 2010

Blanca Lewin: “La venta de Canal 13 me parece muy bien”


“Soy rostro sin contrato”, dice en un café de Ñuñoa mientras llueve en Santiago. Aquí la actriz habla del nuevo programa de Canal 13C dedicado la nueva generación de cineastas chilenos y dice que es el momento que Isabel Allende se gane el Premio Nacional de Literatura.
Blanca Lewin sonríe y una suave llovizna cubre las calles de Santiago. En un café de Ñuñoa se pasa películas con “Filmografías”, programa dedicado al cine chileno que debuta el próximo miércoles por Canal 13 cable (23 horas). En ocho capítulos, el espacio mostrará la caja de herramientas de cineastas como Sebastián Lelio, Ernesto Díaz o Matías Bize. Realizado en tres días y con recursos del Fondo Audiovisual, “Filmografías” mostrará cómo se hace cine. “A todos les gusta ver películas, pero muy pocos saben cómo se hacen, aquí los directores cuentan cómo eligen a los actores, cómo consiguen la plata o cómo ponen la cámara”, cuenta mientras bebe un café.
Su película favorita es “El rayo verde” de Eric Rohmer y en el ámbito nacional, la magistral “Largo viaje” de Patricio Kaulen. Con pudor reconoce que algún día le gustaría dirigir su propia película, “aunque en realidad está lejos esa idea”, agrega con rubor en las mejillas.
Para ese sueño ha realizado cursos de guión con Julio Rojas y a diferencia de muchos no le interesó asistir a los talleres de guión que Robert McKee dictó en Chile: “No quise escuchar durante tres días lo que sale en sus libros, preferiría tomar un taller más largo”, dice.
Tratando de encontrar algún rasgo de la generación que retrata “Filmografía”, reconoce el trabajo desde la falta de recursos, cuando el recurso cero funciona como valor agregado.
UNA BOMBAL
Y al otro lado de la distribución de recursos, Blanca también está participando en “Prófugos” de HBO, serie sobre narcotráfico que dirige Pablo Larraín, donde encarna a la hija abogada de la familia Ferragut, la ilustrada del clan que deberá asesorar legalmente el negocio de la droga.
También actúa en la versión teatral de “La casa de los espíritus” de Isabel Allende, donde en las funcionas repletas han aparecido gente como Bielsa y la propia escritora. Sobre ella y su nominación al Premio Nacional de Literatura dice: “Hay mucha pica en el medio literario, creo que ella es una escritora muy importante, debería ganárselo alguna vez y creo que tiene que ser este el momento. Su literatura no le gusta tanto a la gente ‘culta’, pero sí a la gente que compra libros”.
-Y sobre otra escritora, serás María Luisa Bombal en el telefilme de Marcelo Ferrari, ¿cómo es tu inmersión en la autora de “La última niebla”?
Hace muchos años iba a ser María Luisa Bombal en otro telefilme, así que en algún lugar de mi memoria está la investigación que había hecho sobre ella. Ferrari no cuenta toda la vida de la escritora, se enfoca en los días previos al disparo a Eulogio Sánchez Errázuriz, es casi como “Last days” de Lars von Trier. Así que tengo que cortarme la chasquilla”, dice acariciando su pelo.
-¿Y la película del 13 cómo la ves?, eres rostro del canal.
Soy rostro sin contrato, pero sigo siendo rostro del 13.
-Eres rostro por una cuestión de fe...
Sí por fe, no de fe católica, pero sigo siendo rostro porque no me he ido a un canal de la competencia. La venta del canal me parece muy bien, súper necesaria para que se renueve la energía, se paguen las deudas y se puedan hacer productos de calidad.

Fuente: Diario 'La Nacion'

miércoles, 4 de agosto de 2010

Las mejores actrices de la última década

Simplemente Blanca


Ser joven hacia fines de los 90 significaba despertarse con su voz en el dial, pasar la tarde viéndola programar videoclips y llegar a la noche con ella como chilota, gitana o circense en algunas de las teleseries del canal nacional. La radio más escuchada de esa generación, la cadena de videos con más onda y las teleseries de más alto rating la ponían siempre delante de los espectadores. Tal vez no era la heroína ni la pinturita ni la nueva diva, simplemente era la más cool.

Pero eso no podía durar.

El paso de los años fue bueno para Lewin. La sobreexposición le pudo haber pasado la cuenta. Pudo haberse estancado, desgastado o, incluso, reconvertido a algún panel de opinología local. Mas no, simplemente creció.


Luces enceguecedoras, flashes invasivos, altos ratings y encuestas de popularidad pudieron alumbrar el inicio de su carrera, pero la luz natural pavimentó su consolidación.

Porque es la lente de una cámara de cine la que mejor capta a Blanca Lewin. La lente del director Matías Bize, para especificar. Aunque probó el horror junto a Jorge Olguín y desfiló por cuanto ejercicio de estudiante de cine la requirió, fue gracias a películas como "Sábado" o "En la cama", que ella pudo demostrar que las estridencias están lejos de su mejor catálogo actoral.

Aunque la tele la haya reclutado para travestirse de Lola a Lalo en ese interminable culebrón que Canal 13 estrujó hasta la eternidad, ella asumió su rol con credibilidad. También sin excesos se consumió como Juana de Arco en una hoguera teatral.

Es al abrigo del promisorio realizador donde Blanca Lewin deslumbra desde su sobriedad. En cintas claustrofóbicas y agobiantes a más no poder, desde el plano único de la filmación hasta el desgarro eclipsado del guión, la musa responde, más que con convicción, con total identificación.

Emoción contenida, mirada sugerente, rictus indescifrable y silencio conmovedor. Ésos son los sutiles recursos que hoy Lewin despliega como nadie más.

Como Alba, en la obra "La casa de los espíritus", es coherentemente espectral. Pero como Beatriz, en "La vida de los peces", logra exudar el duelo perpetuo de un amor que nunca murió.

En los laberintos de una casa tan interminable como los recuerdos y la culpa, Beatriz busca una luz del pasado que alumbre su actual oscuridad. El regreso de Andrés (Santiago Cabrera), el amor incompleto y el futuro imposible son los motores que inmovilizan su acción. Sin articular palabras, sin gesticular y escasamente mostrando emoción, Blanca Lewin logra remecer a cualquiera que haya sufrido una decepción.

Ella es simplemente real.

Puedes revisar la página de la revista aquí. Haz clic para aumentar el tamaño.

Fuente: Revista 'Ya'

domingo, 27 de junio de 2010

Blanca Lewin estrena en el cable programa sobre cine

En Canal 13 Cable la actriz conducirá "Filmografías", una serie de ocho capítulos donde entrevista a los más destacados nuevos directores chilenos. Además graba la serie "Prófugos", donde personifica a una abogada, y está en la recién estrenada película "La vida de los peces".
Una faceta más de Blanca Lewin. Ahora, la actriz de la película "La vida de los peces", que se estrenó hace cuatro días con éxito de críticas; abogada en la serie "Prófugos", que HBO realiza en Chile, e integrante de la obra teatral "La casa de los espíritus", debuta con un nuevo programa de televisión por cable. Se trata de "Filmografías", un espacio efectuado por la productora La Toma que será exhibido por Canal 13 Cable. Allí, la musa del director Matías Bize se produce y se arregla para sentarse frente a los más reconocidos nuevos realizadores de la pantalla grande nacional. Con ellos, Lewin conversa sobre sus inspiraciones, sus métodos y sobre cada detalle que está involucrado en la producción de los más recientes filmes de estos artistas.
La fecha de salida al aire es fines de julio o comienzos de agosto, con un día a la semana donde se presentará un episodio nuevo, que será repetido en diversas ocasiones. En total, son ocho capítulos de media hora cada uno. Y según dicen los productores a través de la página web de "Filmografías", "el programa busca difundir los estrenos chilenos del Bicentenario, revelar los procesos de producción y ahondar en la parte creativa". También pretenden que, a través de esta nueva vitrina para los títulos cinematográficos del país, aumente el interés de los asistentes a las salas. Entre los nombres están los más conocidos. Desde Pablo Larraín, que próximamente pondrá en cartelera" Post mortem", hasta Alicia Scherson, que se prepara para estrenar "Futuro".
Y en la lista algunas figuras confirmadas son Sebastián Silva, Ernesto Díaz, Matías Bize y Pablo Illanes, con su ópera prima, "Baby shower". El formato permite a Blanca Lewin mostrar su gran interés por el cine, en conversaciones directas, en un estudio simple pero cálido. Todo contrastado con fragmentos de los filmes de los que se habla. Además, es otra ventana para la actriz que se ha transformado en una de las musas de la pantalla grande chilena. Al menos, es la principal inspiración de Matías Bize, que recién puso en cartelera "La vida de los peces" y que, al igual que "En la cama", es protagonizada por Lewin.
"Siempre hemos trabajado muy bien con Blanca. El personaje femenino de la historia fue escrito pensando en ella. Yo necesitaba una tremenda actriz y hemos ido creciendo juntos. La conozco mucho profesionalmente, ella me conoce a mí como director y creo que llegamos a un buen nivel", explica el realizador sobre la colaboración que se estrenó el jueves pasado. Y arriesga una comparación con "En la cama": "Estoy súper orgulloso con lo que hicimos ahora, es lo mejor que hemos hecho y me gusta más que lo que logramos con "En la cama"". Tampoco ahorra elogios para la protagonista: "Es muy talentosa, muy buena actriz de cine, entiende bien el formato. Es trabajadora, profesional, muy entregada".
Lewin también llegará a la pantalla chica. Se trata de su papel en "Prófugos", la primera serie que la cadena HBO efectúa en el país. Las grabaciones ya comenzaron y en la trama escrita por Pablo Illanes ella interpreta a una abogada, hija de una jefa del narcotráfico personificada por Claudia Di Girólamo. El rol de Lewin finalmente se enamora del protagonista, que es un policía, a cargo de Benjamín Vicuña. Según cuentan quienes conocen el guión, "ellos dos llevan la historia romántica de un amor imposible".

domingo, 20 de junio de 2010

La exitosa sociedad del cine chileno

Matías Bize y Blanca Lewin

UN RESFRíO AMIGO. La actriz Blanca Lewin está resfriadísima, se suena la nariz una y otra vez, y el director Matías Bize, a su lado, la mira con curiosidad. Ambos son amigos desde hace unos once años y en ese tiempo han sido testigos mutuos de los estragos a causa de resfríos, pañuelos y estornudos. Ahora Lewin y Bize se encuentran en un estudio fotográfico algo frío, que no ayuda a capear la baja temperatura otoñal de Santiago, y comienzan a dialogar sobre los alcances de "La vida de los peces", la quinta vez que trabajan juntos y la última posta que ha sido alabada por la crítica y que es, lejos, la mejor película local en cartelera.

Matías: "Te resfriaste mal, Blanca"

Blanca: "Sí. Lo peor de todo es que el otro día fui a ver a un médico y de lo mal que me vio me dio un remedio súper efectivo, pero que está pensado para las personas normales. Entonces, estaba yo en plena obra de teatro ('La casa de los espíritus') y se me seca la garganta así, en mala onda, y comienzo a toser y toser. Tuve que salir".

Matías: "No me digas...".

Blanca: "Menos mal que nadie conocía demasiado bien la historia (risas). Me salí un rato y me repuse. Después fui a otro doctor que sí sabe cómo somos los actores y me dio otra receta que me sirviera para no perder la voz ni toser así. Es que los actores somos de otra raza pues (risas)".

Y de acuerdo con Blanca Lewin, Matías Bize es de los pocos directores y personas que sí entienden a los actores de una manera correcta. A esa raza de artistas que necesitan una atención especial. Así por lo menos se desprende por los resultados de "La vida de los peces", una entrañable historia, como pocas del cine nacional, que muestra diálogos y escenas que se sienten reales, sin esa impostación que era pesadilla del cine local de antaño y con una factura e interpretaciones actorales fuera de serie.

Y todo este conjunto de cumplidos se anidan alrededor de una historia de amor nostálgica, fracturada y anclada en el pasado y que es llevada adelante gracias a las riendas de un atormentado treintañero, interpretado deslumbrantemente por Santiago Cabrera. Su rol es Andrés, un periodista chileno, soltero, residente en Berlín desde hace diez años y quien regresa a Chile directo al cumpleaños de uno de sus amigos, y allí, caminando en la típica casa en fiesta, en medio de amigos y gente de su pasado, quiere aclarar las cosas con su viejo amor de juventud, Bea, Beatriz, una también sólida Blanca Lewin, quien ha estado junto a Bize a lo largo de películas como "Sábado", de 2003; "En la cama" de 2005; y, claro, "La vida de los peces". Todos títulos premiados, reconocidos internacionalmente y que comparten como foco común los altos y bajos de las relaciones de parejas, hombres y mujeres envueltos en el traicionero juego del desamor, las cuotas de pasión ciega y más de un mal rato. Pero bajo la función de algo parecido a una musa de Bize, la actriz habla de cualquier cosa menos de desazón y sufrimiento al trabajar al lado de este joven cineasta.

Blanca: "Pero antes de seguir, ¿cómo es que entendemos el concepto de musa?".

Matías: "Claro, porque entiendo que musa es como si yo estuviera enamorado de la Blanca (incómodo) y escribiera las películas para ella, pero no es el caso".

Blanca: "Matías tiene otras musas inspiradoras (con picardía) y yo sólo estoy a cargo de interpretarlas, yo actúo esa mujer que sale en la película (risas)".

Matías: "Sí poh, yo con la Blanca somos amigos y ha sido notable que nos mantengamos trabajando en el tiempo...".

EL CABRO CHICO DE "SáBADO". Y todo este productivo trabajo empezó hace exactamente once años. El escenario es el siguiente. Blanca Lewin era una joven actriz de 24 años, en alza, popular, reconocida en la calle por su fama ganada gracias a papeles como el de la teleserie de TVN que más se veía en ese entonces, "La fiera", y entre sus oficios paralelos estaba trabajar en radio Rock & Pop. Un día de otoño de ese inolvidable 1999, un joven estudiante de cine la fue a visitar justamente a la radio para pedirle participar en un cortometraje para sus estudios en la Escuela de Cine de Chile.

Blanca: "Pero ese joven no era Matías. Era un cabro que decía ser primo por el lado de mi mamá. Me pasó el guión, que sí había escrito Matías y lo leí".

Matías: "Era mi primer cortometraje y José Palma, el primo de la Blanca y actual sonidista, me dice: 'Tengo una prima que actúa en teleseries'. Yo no cachaba a la Blanca, no veía teleseries, así que dije bacán, trabajemos con tu prima".

Blanca: "Nos conocimos en una época en que yo no decía que no a nada. Era la 'yes woman' y participé en cuanto cortometraje me invitaron. Demasiados y por malos que fueran. Bueno, entonces leí esta idea de Matías y me provocó mucha curiosidad porque no entendí el guión. Es decir, entendí cuál era la idea pero no caché cómo lo iba a hacer. Se trataba de una historia en tiempo real, en cinco minutos en la vida de una pareja donde se enamoraban, tenían un hijo, el hijo crecía y el padre se moría. ¡Todo en cinco minutos de tiempo real sin cambios, todo ahí mismo! y cuando lo veo para discutir la idea, pues era ver a un cabro chico. Ahora tienes 30 años, Matías, y te ves súper joven. Con 19 años te veías como un niño. Bueno, al final, hice el corto 'Carla & Max', pero hasta que no lo terminé no entendí lo que estábamos haciendo".

Matías: "Yo tampoco (risas). Trabajamos con el actor Felipe Ríos. Me ayudaste con el casting, ¿te acuerdas? y creo que fue el germen de todo lo que hicimos juntos después, 'Sábado', 'En la cama', con las restricciones de tiempo ('Sábado' ocurre durante una toma fija de 63 minutos, sin cortes, con una pareja a punto de casarse) y lugar ('En la cama' transcurre en la habitación de un motel). Y eso tenía que ver con una cosa de recursos porque teníamos sólo una lata de cine y dos días de rodaje. Para qué iba a hacer una historia con muchas locaciones si voy a perder tiempo y recursos ".

Y después de un segundo cortometraje juntos, "La gente está esperando", del año 2000, este tándem le dio el palo al gato con el filme "Sábado", una película filmada en tiempo real y con el actor Víctor Montero como un novio que anda desnudo por la calle cuando su prometida, con traje de novia y a momentos de casarse con él, lo manda al Diablo porque él había sido infiel.

Matías: "'Sábado' pudo haber salido mal, muy mal".

Blanca: "Era bien tirado de la mechas".

Matías: "No sabíamos qué iba a pasar, si la cámara se iba a cortar, si las tomas eran muy fomes, muy largas. Entonces fue muy bueno saber que me apoyabas, Blanca. Yo era un estudiante de cine que llegaba en bicicleta a la U, la Blanca Lewin era famosa. Eso me hizo enfrentar la pega de una manera súper profesional y obligarme a llegar súper preparado al set. Fue bueno para mí ese tiempo. Y sí, tenía nervios, el estrés normal siendo un estudiante de cine".

Blanca: "La adrenalina para estar más atento al rodaje. Hicimos varios ensayos en ´Sábado', yo andaba sin traje de novia ahí".

Matías: "Fue bueno eso porque lo hacíamos en la calle más sueltos".

Blanca: "Víctor Montero aparecía desnudo en la película, pero no andaba en pelota en los ensayos. Pero en el rodaje, cuando me gritaba en la calle desnudo, unos vecinos de tus papás alegaron y tus papás trataron de conversar con ellos para que no se metieran en la película".

"Si todos los accidentes de esa película servían. A esos vecinos los metimos dentro, y también cuando Blanca no podía abrocharse el cinturón de seguridad en medio de una pelea adentro de un auto. Todo servía (...) Pero para 'En la cama' fue todo más controlado. Y ahí agradecí, de nuevo, la confianza de Blanca".

Blanca: "A mí, guión que me pasan de Matías digo que sí altiro".

Matías: "Pero antes que nada hice mucho hincapié en que leyeras el guión de 'En la cama'. La Blanca es una persona muy pudorosa, no es que ande mostrando siempre y nada, de nuevo confiaste en mí".

Blanca: "Me dan ganas de ver el remake de 'En la cama' que hizo el español Julio Medem, llamado 'Habitación en Roma'. Pero no quiero ver ni por morbo el remake trucho que hicieron en Colombia".

Matías: "Fue un honor que Julio adaptara y le diera una nueva interpretación a 'En la...'. Creo que Medem es uno de los directores españoles que más admiro, lejos".

GRIPE DE AVIóN. Con una historia que reunía a dos amantes desconocidos en un motel, interpretados por Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela, la película 'En la cama' nuevamente hizo figurar a Bize y a su "musa" en los medalleros de festivales internacionales. Y eso provocó, irremediablemente, que el director pasara mucho tiempo arriba de un avión viajando a festivales. Ahí, justo entre salas de espera de aeropuertos y checks in se le comenzó a ocurrir la idea de escribir sobre un tipo como Andrés, el protagonista de "La vida de los peces", que anda errando por el mundo para escapar de su pasado y la sombra de su gran amor, Beatriz.

"Sabís, Matías, yo no quería hacer el personaje de Bea, quería hacer el de la Antonia (Zegers)", dice la actriz sobre uno de los roles secundarios notables de este filme: el de una amiga embarazada de su segundo hijo y que dice unos diálogos notables sobre la infidelidad en internet de su marido. Sigue Blanca: "Yo estaba ideal para se papel, recién había tenido a mi guagua y estaba gordita (risas). Pero me necesitabas y, obvio, dije que sí altiro".

Hay otra escena inolvidable en "La vida de los peces" y esa es cuando Andrés, encerrado con sus amigos de juventud se confiesan, masculinamente hablando, entre las cuatro paredes del baño de la casa anfitriona. Ahí queda claro que al director Matías Bize, la amistad lo mueve y que trata de cultivarla aun cuando sea un asunto duro de hacer con estos hiperquinéticos tiempos que corren. De hecho, Matías Bize siempre contesta que sus películas las hace para él y sus amigos, para nadie más.

En la actualidad, Matías Bize vive en Santiago y dejó los cielos para ubicarse en el país de nuevo, en su zona familiar y amigable que, como gran telón de fondo, tiene a la comuna Ñuñoa. El mundo de Bize, sus amigos, las sensibilidades y relaciones que cultiva son cruciales para él. Y sí, admite que es ultrarreservado, este hijo de padre y madre arquitectos, que de niño estuvo expuesto a la cultura, museos y películas de calidad. "No podría hacer otro tipo de películas, salvo estas que hago ahora y no podría trabajar con otras personas que no fueran mis amigos, como los del colegio San Juan, o de la Escuela de Cine. Necesito que me caigan bien y por eso, además de las obvias razones profesionales, es que trabajo con Blanca".

Matías: "Para mí trabajar juntos conserva la amistad. Veo a la Blanca y mis otros amigos que conservo de la Escuela de Cine porque trabajamos juntos. Cuando viajaba estaba 10 días en Chile y me iba. Donde nos encontrábamos con la Blanca era en los festivales. Y si hay una cosa que me conectaba con el personaje de Andrés, de 'La vida de los peces', era estar llegando para irse. Mis amigos me decían 'que la raja, estái en Sarajevo y después en La Habana'. Y si es la raja, no te podís quejar, pero...".

Blanca: "Pero estabai siempre enfermo".

Matías: "La gripe de avión, me daba y me daba (risas)".

Blanca: "Yo siempre llegaba a un festival y Matías me decía (pone voz ronca) 'anda tú a la rueda de prensa (risas), estoy mal, encerrado en el hotel, enfermo de resfriado'", dice y la alarma de un posible estornudo le recuerda a la actriz que ella misma es víctima de un resfrío que crece sano y fuerte durante este diálogo entre amigos.


Fuente: Mercurio

Más de 10 mil personas ya han visto "La vida de los peces"

La película del realizador chileno Matías Bize "La vida de los peces" ya ha sido vista por al menos 10.300 espectadores en las salas de cine en Chile.

Ello corresponde al periodo que va desde su debut el jueves 10 hasta el miércoles 16, según informó la distribuidora del filme que tiene a Santiago Cabrera ("Héroes") entre sus protagonistas.

La cinta, en cuyo elenco también destacan Blanca Lewin, Antonia Zegers, Juan Pablo Miranda y María Gracia Omegna, ha cautivado a la crítica nacional y a nivel internacional formará parte del cartel del festival de Cine de Moscú, que este año se celebrará entre este 17 y el 26 de junio.

En entrevista con Una Nueva Mañana, el actor Santiago Cabrera relató hace unas semanas que hasta el director técnico de la Selección Chilena de Fútbol, Marcelo Bielsa, ha manifestado su interés de verla en la pantalla grande.

"La vida de los peces", de 85 minutos de duración, está calificada para todo espectador.

Su argumento muestra a un joven que, después 10 años viviendo en Alemania, vuelve a Chile a cerrar asuntos pendientes al ir al cumpleaños de un íntimo amigo que dejó de ver hace años. Y cuando está a punto de despedirse de la fiesta, se reencuentra con el amor de su vida.


Fuente: Cooperativa.cl

martes, 15 de junio de 2010

Entrevista a Blanca Lewin: una mujer desconectada

-Hace unos días se estrenó La vida de los peces, la última película de Matías Bize que tiene como protagonista, una vez más, a Blanca Lewin. La actriz interpreta a Beatriz, un papel que fue escrito para ella y con el que se identifica en cierta medida. Blanca conversó con nosotros sobre su personaje, de su cuenta de Facebook cada día más abandonada, de por qué siente que estar siempre conectada, sería una falta de respecto con ella misma y de las ganas que tiene de ver Habitación en Roma, el re make que hizo Julio Medem de En la cama.

La elegida de Matías Bize

Ha sido la protagonista de tres cintas de este director: Sábado, una película en tiempo real, En la cama y la reciente La vida de los peces. Dice que es muy placentero trabajar con él porque “una de sus principales preocupaciones es justamente el trabajo del actor. Uno siempre se siente acompañado. Por otro lado, siempre me presenta desafíos actorales interesantes, y el hecho de conocernos tanto ayuda a que cada vez podamos lograr un trabajo que contenga mayor profundidad”.

Interpreta a Beatriz, el gran amor de juventud de Andrés (Santiago Cabrera), un hombre que vuelve a Chile desde Alemania después de diez años y con el que Beatriz se topa en una fiesta. El papel fue escrito especialmente para ella “tal vez tengo algo de Beatriz, no sé. Yo trato de diferenciarme un poco los personajes, pero lo que le pasa a ella es algo muy universal, creo que todos hemos estado en ese lugar alguna vez en nuestras vidas”, dice Blanca. Y en su caso es cierto, una vez (no sabe por qué) se reencontró con un amor de juventud. “Personalmente nunca he creído mucho en las segundas oportunidades. Sí creo que los reencuentros son importantes porque permiten cerrar ciclos, resolver asuntos inconclusos. Pero también uno se reencuentra con las razones por las que terminó una relación”, agrega.

Habitación en Roma es el re make lésbico que hizo el director español Julio Medem de En la cama. En la cinta de él son dos mujeres las que pasan una noche en un cuarto de hotel. En la versión de Matías Bize los protagonistas fueron Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela. A Blanca le interesa ver la segunda lectura que le dio este director a la historia, pero cree que si la versión chilena hubiera sido la homosexual, no habría sido tan vista o sería más “alternativa”. “Me muero de ganas de verla, es un director que admiro mucho. Sin embargo, creo que En la cama, en nuestro país tiene un nivel de identificación con la gente bastante universal de la manera en que fue hecha: dos desconocidos (pareja heterosexual) que se encuentran en un motel (lugar archi conocido por nuestra idiosincracia en particular)”, dice.

Blanca, la desconectada

Tiene Black Berry, pero dice que (gracias a Dios) su trabajo no le permite estar conectada todo el día. “Te imaginas estar grabando una escena en que uno interpreta a otro personaje y estar a la vez pendiente de los correos o mensajes que te llegan. Sería una falta de respeto para conmigo misma”, dice. “Es útil para contestar correos urgentes, a veces llego tan tarde a casa que no alcanzo a meterme en el computador. Pero no abuso de ella”, agrega.

“Me gusta la ciudad y en estar conectada en ese sentido, pero prefiero a la gente y en ningún caso relacionarme con robots todo el día”, dice y por eso es que Twitea muy poco y cada vez usa menos Facebook.

Tampoco tiene tele y para el mundial está pensando conseguirse una pequeña y conectarla al proyector que tiene para ver los partidos en pantalla gigante con amigos. “Más por el evento social que por otra cosa”, aclara, porque en su casa no son futboleros.

La actriz en la vida real

Blanca Lewin es una mujer como cualquiera, una que no sigue ninguna tendencia alimenticia especial (ni de moda), le gusta todo. La que se mueve por Santiago en bici, en auto, en micro y en metro. Una mujer que era católica cuando entró a estudiar teatro en la Universidad Católica y que ya dejó de serlo. Una mujer que en su casa tiene un jardín, un limón, un mandarino y tres rosales, además de tres perros pequeños y una gata. Y una actriz a la que le carga que le pregunten qué papel haz querido hacer siempre porque nunca sabe qué responder. “Cada proyecto que se me presenta es una nueva aventura, y me lo tomo como lo que siempre quise hacer, o lo que me faltaba por hacer”, finaliza Blanca Lewin.

Fuente: Belelú


miércoles, 9 de junio de 2010

‘La Vida de los Peces’ es invitada a varios festivales

La película nacional ‘La Vida de los Peces’, de Matías Bize, iniciará su circuito de participación en festivales internacionales, partiendo por la competencia ‘Perspectivas’, del 32° Festival de Cine de Moscú, que se realizará entre el 17 y el 26 de junio.

Días antes de su debut en las salas nacionales, “La vida de los peces” -que se estrena este jueves 10 de junio en Chile – ya captura la atención internacional. Así lo confirma la invitación que le realizó el Festival de Cine de Moscú para estar presente en la competencia “Perspectivas” de su 32ª versión, que se realizará entre el 17 y el 26 de junio.

El certamen moscovita es uno de los más importantes a nivel mundial, solo comparado con Cannes, Venecia, y San Sebastián, entre otros. Es por eso que tanto el realizador de la película, Matías Bize, y su productor ejecutivo, Adrián Solar, decidieron aceptar inmediatamente la invitación, iniciando así su circuito de festivales.

Tanto Bize como Solar viajarán hasta la capital rusa para mostrar el filme que centra su historia en Andrés (Santiago Cabrera), un chileno que vive hace 10 años en Alemania, y que antes de radicarse en Berlín viaja a Chile para resolver algunos asuntos. Durante su estadía asiste a la fiesta de cumpleaños de un amigo donde se reencuentra con todo un mundo que dejó de ver, incluso, al gran amor de su vida, Beatriz (Blanca Lewin).

miércoles, 12 de mayo de 2010

Cinta Nacional 'La Vida De Los Peces' Fija Su Estreno Para El 3 De Junio

'La vida de los peces', la nueva película de Matías Bize, tendrá su estreno el próximo 3 de junio, contando con un elenco en que destacan las actuaciones de Blanca Lewin ('En la cama') y Santiago Cabrera ('Héroes).

La cinta narra la historia de Andrés (Cabrera), un hombre que ha vivido en Alemania los últimos 10 años y regresa a Chile para cerrar algunos asuntos, entre ellos, su relación con Beatriz (Blanca Lewin), al que considera como el amor de su vida.

Sobre su cuarto filme, Matías Bize expresó que a través del personaje de Andrés quiero reflexionar sobre la fragilidad de los vínculos, la importancia de comunicarse abiertamente, el doble estándar (la doble moral), el miedo al compromiso y el refugio de lo transitorio, que es quizás la metáfora de las relaciones afectivas de los jóvenes. Es una radiografía íntima de las relaciones actuales, con toda su belleza y su soledad.

Agregó que La vida de los peces es un gran acontecimiento para mí como director. Es mi película más grande en producción, elenco, tiempo, de todo; y además es la más madura y emotiva. Es la película que he hecho que más me gusta y por eso estoy muy contento.

El tráiler de la película ya se encuentra rotando en Youtube.com, siendo los internautas los primeros en conocer las imágenes de este filme, el cuarto en la carrera del realizador chileno, el más joven en ganar la Espiga de Oro en el Festival de Valladolid por 'En la cama' (2005), la cual ha recibido múltiples premios al igual que con 'Sábado' (2003) y 'Lo bueno de llorar' (2007).

viernes, 30 de abril de 2010

´La vida de los peces´

PELÍCULA DE BLANCA LEWIN Y SANTIAGO CABRERA ALISTA SU ESTRENO

El 10 de junio llega a las salas la nueva cinta de Matías Bize, en que junta a su actriz emblemática con el galán de exportación.

El director Matías Bize tiene lista su nueva apuesta cinematográfica, "La vida de los peces". El realizador que antes triunfó con "En la cama" y "Lo bueno de llorar" ahora pone sobre la mesa una historia protagonizada por Blanca Lewin, su actriz más emblemática; y Santiago Cabrera, galán de exportación que se ha hecho un lugar en Estados Unidos gracias a trabajos como la primera temporada de la serie "Heroes".

"La vida de los peces" trata de un joven que tras 10 años viviendo en Alemania, regresa a Chile a resolver cosas pendientes, asistiendo al cumpleaños de un amigo con el cual se distanció por años. Casi al despedirse del lugar, se reencuentra con quien es el amor de su vida.

La cinta se estrena el 10 de junio en cines y aparte de Lewin y Cabrera, actúan Alicia Rodríguez ("Navidad"), María Gracia Omegna ("Martín Rivas"), Antonia Zegers y Sebastián Layseca, entre otros.



viernes, 16 de abril de 2010

“Me carga la palabra musa”

Blanca Lewin reincide con Matías Bize en “La vida de los peces”, que se estrena el 3 de junio, y compite en el Festival de Cine Digital con “New Brooklyn”...


Una actriz chilena que busca abrirse paso en un Nueva York lejos de la postal en la cinta independiente “New Brooklyn”; la ex novia de Santiago Cabrera en “La vida de los peces”, lo nuevo de Matías Bize; una sicóloga con una vida bastante desordenada en la teleserie sobre hombres lobo “Feroz”, y Alba, la hija del latifundista Esteban Trueba (Francisco Melo) en la adaptación teatral de “Las casa de los espíritu”. Los cuatro personajes tienen un denominador común: Blanca Lewin.
La figura de Canal 13 está a full entre las grabaciones de la teleserie y los ensayos de la obra basada en la novela de Isabel Allende, que reúne en su elenco a Ana María Palma Julio Jung, Coca Guazzini y Gabriela Medina, entre otros. Y la película “New Brooklyn” compite en el Festival de Cine Digital (DIFF) de Viña del Mar, donde se exhibirá el jueves 29 de abril. Mientras que el estreno de “La vida de los peces” será el 3 de junio.
Sobre la experiencia de rodar en Estados Unidos “New Brooklyn”, cinta independiente del director Chritopher Cannucciari, Blanca cuenta que “fue una oportunidad única de poder conocer cómo funcionan otros equipos. Ésta era una película hecha con un muy bajo presupuesto, así que las condiciones de filmación eran bastante parecidas a lo que estoy acostumbrada en Chile, pero con 10º bajo cero en exteriores. El equipo resultó ser una maravilla en términos de oficio”.
-Más allá de que domines el idioma, ¿cómo fue actuar en inglés?
“Rarísimo. Me costaba mucho saber si estaba utilizando la entonación adecuada, si mis intenciones se comprenderían en inglés tal como yo las sentía”.
-¿Te ves, al igual que tu personaje, Marta, haciendo una carrera en EE.UU.?
“No, a estas alturas ya no lo hice. Ya atendí mesas a la edad que me correspondía y gozo del privilegio de vivir de lo que hago. Si me llaman para proyectos puntuales, como éste, me parece fantástico, pero no estoy en edad de ir a probar suerte”.
-“La vida de los peces” es tu tercer largometraje con Matías Bize ¿te sientes su musa?
“Me carga la palabra musa. Quizás me gusta más la idea de sentirme su actriz favorita, pero en realidad todo tiene que ver con una relación de amistad y confianza mutua que nos facilita el trabajo y que nos ha hecho crecer en el tiempo”.
-¿Cómo has visto su evolución como director?
“La he visto como ascendente. Los tiempos y silencios de Matías tienen mucho que ver con cómo han sido sus procesos personales como director. Siento que se pone límites para enmarcar sus películas, que en cada una de ellas se van ampliando más; poco a poco, pero a paso seguro”.
-Al igual que “En la cama”, la acción transcurre en una sola locación y durante una noche. ¿Qué diferencias y similitudes ves con los trabajos anteriores de Bize?
“Esta es una película más grande, muchos actores y extras, y aunque era una sola locación, no era sólo en una habitación, sino en muchas. A eso me refería con los límites que se autoimpone Matías. La diferencia es que aquí se atrevió a salir de la habitación, y permitirle al protagonista realizar un recorrido emocional a través del recorrido físico de la casa”.
ENTRE ESPÍRITUS
-Estás ensayando para “La casa de los espíritus” y quisiera saber ¿cómo ha sido abordar esta novela y el personaje de Alba?
“Bueno, todavía es algo que estoy procesando. Partimos los ensayos hace muy poco y la verdad es que cada día que pasa siento que tengo un peso enorme, por la importancia de este personaje y de la novela a nivel mundial”.
-Además hay muchas expectativas con este montaje, que reúne a un gran elenco, ¿sientes la presión?
“Presión no siento más que el propio desafío y responsabilidad, pero cada ensayo nos hace sentir más seguros. No se puede abordar todo, pero la obra, como está escrita, permite tomar una opción desde el lugar que ocupa mi personaje, que es el presente y la sala de tortura”.

GUERRA DE TELESERIES
-“Feroz” esta en el tercer lugar del rating, ¿esperaba una mejor recepción para esta teleserie?
“Es curioso, pero yo he visto que no está en el tercer lugar. A diario las tres producciones se pelean el puntaje, la diferencia es de uno o dos puntos y creo que ha sido bastante parejo. El público ha cambiado y hay menos gente con televisores encendidos a esa hora, pero para nada siento que seamos perdedores”.
-¿Por qué crees que no enganchó con el público?
“Creo que eso es falso. ‘Feroz’ partió con alrededor de 10 puntos en su primera semana. Luego se estrenaron las otras dos producciones, que partieron con 16 y 12 puntos, y poco a poco comenzaron a bajar, mientras que nosotros nos mantuvimos siempre con el mismo rating o similar. Yo me atrevería a pensar entonces que ‘Feroz’ desde su inicio tuvo a su público cautivo y fiel. El público que no enganchó es el que se cambió o el que se fue, y eso es lo que les ha ocurrido a las producciones de la competencia, no a nosotros”.

Fuente: El Mercurio de Valpo

sábado, 3 de abril de 2010

"La vida de los peces"


(estreno 3 de junio)

La cuarta película del director chileno Matías Bize sigue en su estilo intimista, donde las relaciones humanas son el foco importante.
En este drama del hinca el diente a un hombre joven, Andrés (el actor chileno Santiago Cabrera, de la serie "Héroes"), quién regresa de Alemania tras de 10 años de ausencia con un objetivo claro: clausurar su vínculo con el amor de su vida. Imposible perderse una nueva actuación de la musa de Bize, Blanca Lewin, presente en casi todas sus cintas.

martes, 2 de febrero de 2010

Película que reúne a Blanca Lewin y Santiago Cabrera fija estreno para abril

La vida de los peces, el cuarto largometraje de Matías Bize (En la cama), se centra en el reencuentro de una ex pareja tras 10 años sin verse.

El presupuesto es mayor, pero la estructura es la misma. La vida de los peces costó $ 300 millones, pero Matías Bize vuelve a contar una película en tiempo real. Tras sorprender con Sábado (2003), lograr éxito de taquilla con En la cama (2005) y rodar en Barcelona Lo bueno de llorar (2008), Matías Bize está por estrenar su nuevo largometraje, el tercero con Blanca Lewin como protagonista y con Santiago Cabrera (Héroes) como contraparte.

El filme se estrenará en abril con al menos 20 copias y tiene una sola locación: una casa en la que transcurre una fiesta y donde se reencuentra una ex pareja que no se ve hace 10 años. Bize está entusiasmado. "Siento que es mi mejor película", asegura. Y argumenta: "Hay un crecimiento con respecto a mis anteriores trabajos. Es más emocionante, rescato muchas cosas de En la cama y eso me tiene contento".

La cinta, que se rodó hace siete meses, cuenta la historia de Andrés (Cabrera), quien vuelve desde Berlín para atar cabos sueltos antes de seguir en su vida en Europa. Una fiesta con amigos de colegio lo hace reencontrarse con Beatriz (Lewin), un ex amor. Y entonces detona una suerte de crisis personal. "La idea es ver qué le sucede a ellos a partir de este encuentro y cómo Andrés se enfrenta con todo su mundo durante una noche", engloba Bize.

Cabrera asume acá su primera participación en una película chilena. Aunque nació en Venezuela, el actor es hijo de padres diplomáticos chilenos y vivió acá hasta que en enero de 2006 decide irse a probar suerte en Estados Unidos y participar un año después en la serie Héroes, de la cadena NBC. El dice que tuvo dos razones para estar en La vida de los peces: primero, acercarse a Chile. Y segundo, "porque me gustó el guión y conecté inmediatamente con el personaje", dice el actor, quien la semana pasada estuvo participando en el Festival de Lebu, presentando Che, el argentino, dirigido por Steven Soderbergh y donde actúa junto a Benicio del Toro y Catalina Sandino Moreno. Y agrega que "al mismo tiempo era un proyecto distinto, que no había hecho antes, es una película más íntima. No es la manera tradicional del cine de contar la historia, sino que esta historia transcurre en tiempo real, y esa parte me fascinó", dice el actor, quien desde años tiene en carpeta otra participación en la cinta de Jorge Olguín Caleuche, el llamado del mar, que el cineasta todavía no ha podido concretar.

COMODIDAD PARA TODOS

Cabrera dice que se sintió cómodo con el rodaje y añade que "con Blanca nos complementamos muy bien. En los ensayos estábamos muy cómodos. Ella es una tremenda actriz, generosa, alguien con la cual se puede trabajar libremente, porque se adapta a cualquier cosa".

Lewin, en tanto, devuelve los halagos: "Santiago es un gran compañero de escena y un muy buen actor. Eso es, sin duda, un estímulo a la hora de trabajar". Sobre sus razones para volver a trabajar con Bize, la actriz comenta que "la experiencia de participar en sus películas siempre me ha aportado mucho como actriz, desde distintos ángulos. Tenemos muy buena química, nos entendemos muy bien y eso facilita una enormidad el trabajo". De hecho, dice, "durante los rodajes Matías me habla muy poco. Creo que no es únicamente la química lo que nos hace sentir tan cómodos, sino que también la cantidad de años que llevamos trabajando juntos que ha permitido un gran conocimiento mutuo".



Fuente: La Tercera