martes, 27 de marzo de 2012

Blanca Lewin en la UNAB: “Los actores deben ser creativos en la autogestión”

Una Charla vocacional entregó la actriz Blanca Lewin a jóvenes que se integran a Escuela de Comunicación
Escénica en la U. Andrés Bello. La musa de Matías Bize entregó su fórmula del éxito:
Reinventarse todo el tiempo

Blanca Lewin es un torbellino cuando relata su desarrollo profesional como actriz. Pasa del teatro al cine, de la radio a las teleseries, de conducir programas de Tv a ser cortos y así ha avanzado, ha recibido premios y es considerada uno de los talentos en el mundo de las comunicaciones.

Con estudios en la U. Católica se dio a conocer en los ‘90 como una de las jóvenes más destacadas del área dramática de TVN. Ha ganado el Apes, el Altazor, un Pedro Sienna y ha escrito columnas en variados medios escritos.

“En la cama” y “En La vida de los peces”, ambas películas de Matías Bize, se lució interpretando a dos mujeres con una psicología compleja. Como resultado se llenó de felicitaciones tanto en Chile como en el extranjero.

Lewin sabe lo que es ganarse la vida en un medio como el nacional. Por eso es tajante en entregar un mensaje a los estudiantes que recién se integran a este mundo: “Deben autogestionarse”, señaló como imperativo en una carrera que tiene más pasión que oportunidades laborales. Pero siempre se puede. Ella lo hizo. A sus 38 años no se arrepiente de haber tomado el camino del teatro.

Así lo hizo saber en la sala de los espejos de la escuela Comunicación Escénica de la U. Andrés Bello, dirigida por Liliana Ross, en pleno barrio República. “Desde pequeña quise ser actriz y tuve la suerte de recibir el apoyo de mi familia, mi papá siempre quiso ser actor”, contó.

A pesar de la incondicionalidad de sus padres, estaba consciente que su realidad iba a ser desde la pobreza, trabajaría para pagar sus estudios y ayudar en la casa: “Mientras estudiaba participé en innumerables cortos y me hice de redes que al final me llevaron al cine”, relató.


Frente a esta experiencia aconsejó a los nuevos estudiantes estar abiertos a las oportunidades y ser desprejuiciados
frente a los diferentes formatos desde donde se pueda comunicar.

En cuanto al campo laboral, la clave según ella, es diversificar el trabajo. Blanca además de pasar por las tablas se convirtió en la voz de dos importantes radios, Concierto y Radio Uno: “Allí interpreto un guión que me entregan”, dijo.

Jugar con la diversidad, ser multifacética, actuar con libertad y trabajar su talento ha sido la clave de su vigencia. “Los actores debemos hacer autogestión, hay alternativas en este mundo, lo importante es la creatividad”, sostuvo frente al auditórium donde los alumnos escucharon su testimonio y lo tomaron como un ejemplo a seguir.


Serie sobre profesores une a Blanca Lewin e Ignacia Allamand


Desde el exterior se escucha igual que una sala de clases con estudiantes bien revoltosos. Al interior, se ven 18 jóvenes con uniforme de colegio gritando, discutiendo y burlándose del profesor y compañeros.

Parece un curso de enseñanza media común y corriente. Pero en la práctica se trata de un ejercicio de lectura de textos para la nueva serie de TVN, El reemplazante, que comienza sus grabaciones en una semana más y que ya confirmó en su elenco a Blanca Lewin e Ignacia Allamand, como asegura Leonora González, productora de Parox, la empresa a cargo del proyecto.

La próxima apuesta de ficción del canal estatal se centra en un exitoso ejecutivo santiaguino que lo pierde todo y termina de profesor en un colegio con alumnos en riesgo social. "Es un tema súper contingente e interesante, especialmente en un momento en que la educación es lo primero que está en la agenda nacional", comenta Lewin, quien interpretará a Ana, una profesora del colegio en cuestión y que también se involucrará con el personaje central (sin actor definido aún). Allamand, en tanto, tendrá otro de los roles principales.

Los escolares ruidosos de la sala, por su parte, participan de una jornada de "taller-audición", proceso que la producción escogió para seleccionar a los ocho personajes adolescentes que tendrán roles destacados en la serie. La iniciativa la lleva a cabo el actor Fernando Gómez-Rovira (Taxi para tres).

"Trato de plantear un trabajo que aprendí de Andrés Pérez, donde todos los actores y actrices probaban todos los personajes", detalla Gómez-Rovira sobre el método. El proceso de selección partió hace tres semanas con un grupo de 30 personas, entre actores profesionales y escolares reales. "Los roles tienen 15 ó 16 años, entonces es un casting difícil. Hay algunos un poco más grandes que están en escuelas de teatro, y también se buscó gente cercana a ese estrato social y realidad humana", comenta el actor, que ha trabajado antes con niños como Belén Soto, en la teleserie Papi Ricky.

En la penúltima sesión antes de conocer a los ocho elegidos, los aspirantes llegaron vestidos de escolares y, sentados en el suelo frente a sus profesores, actuaron una conversación con su maestra ficticia, sobre la superación y cumplir metas. "Hay una cosa que el director quiere rescatar al 100% y es que hablen como de verdad lo hacen", dice Gómez-Rovira sobre el lenguaje con garabatos y frases coloquiales que están usando.

"Yo he sido súper sincero en relación al rigor y a la altura artística que se requiere. Desde el día uno les dije que estar en esta serie es como ir a las Olimpíadas 2012, en Londres. Para que entiendan que no es cosa de suerte. El que queda es muy bueno o realmente da para el rol y tiene todo lo que requiere el personaje. Les digo que no transiten por la frustración, y que tomen este proceso como un regalo", cuenta.

Además de Lewin y Allamand, también están en el elenco Sergio Hernández, Mónica Carrasco, Rodolfo Pulgar y Ariel Mateluna (Machuca), quien incluso participó en la última sesión del taller junto a Gómez-Rovira.

La serie, producida en conjunto por TVN y Parox, tendrá 12 capítulos de 60 minutos cada uno, con guiones de Ignacio Arnold, propietario de la empresa Plagio (responsable de proyectos como Santiago en 100 Palabras y Nanometrajes).

La serie será dirigida por Cristián Jiménez, realizador de la cinta nacional Bonsái, y por Nicolás Acuña (Los archivos del cardenal) y cuenta con un fondo del Consejo Nacional de Televisión, que ganó el año pasado.

viernes, 17 de febrero de 2012

BLANCA LEWIN: BOMBAL DESDE SIEMPRE

Blanca Lewin tiene por estos días una rutina muy alejada de la vida tormentosa de los personajes dark que ha interpretado en los filmes de Jorge Olguìn (Sangre Eterna) y Matìas Bize (La Vida de los Peces). Esta tranquila y dedicada ciento por ciento a su hija, a la radio y al teatro. No tiene proyectos televisivos por el momento, pero está feliz de su desempeño en la nueva película de Marcelo Ferrari: Bombal.  


En la producción cinematográfica, Blanca es la escritora Marìa Luisa Bombal, un papel por el que esperó 10 años y que hoy lo interpreta con total propiedad. "La primera vez que me llamaron fue para hacer un personaje de La Amortajada, pero después de pasar todas las etapas, no quedé. Después leí mas sobre la autora para armar el personaje de Clara Montes en Pampa Ilusión, y descubrí detalles bien inèditos sobre ella. Tempo despuès me escogieron para una miniserie sobre ella que nunca se realizò", detalla.


Finalmente, la cuarta fue la vencida. Ferrari decidió que Lewin seria Bombal. "Me escogió porque quizá me parezco físicamente o porque siempre me ha tocado hacer personajes bien intensos", comenta la actriz.
El póster con su imagen como Bomal está por todos lados. Viste muy a la usanza de los años 30. La melena negra y los labios rojos denotan el carácter de una artista apasionada e incomprendida en su tiempo. Una mujer obsesiva hasta el punto de dispararle a su mal amor. "me arruinó la vida, pero nunca lo pude olvidar", afirmó Marìa Luisa sobre su relación con Eulogio Sànchez, años mas tarde.


Fue un intento homicida que quedó inmortalizado el las crónicas policiales y que remeció a la sociedad chilena. En la película se narra los días previos al ataque que sufrió Eulogio frente al Hotel Crillòn y tambièn otras historias a la autora. "Lo mas difícil fue llegar a comprenderla, defenderla y meterme en su amargura.Mientras mas la conocía, más infantil de me hacia. Siento que en ella había un goce de pasarlo mal. Entonces me costó mucho darle profundidad a sentimientos que yo consideraba tan inmaduros". analiza Blanca.


Para darle veracidad a la narración, Blanca leyó sus obras completas, conversó largas horas con la actriz Ana Marìa Palma, cuyo padre era amigo de la autora, y también escucho algunas anécdotas que conocía Delfina Guzmán. "Cuando termine de grabar mi abuelo me contó que una bisabuela de nuestra familia pertenecía a un círculo de escritores, y que ella contó que a Marìa Luisa nunca la dejaron entrar porque era una mujer conflictiva".


Las grabaciones duraron tres semanas. Fue un trabajo intenso que valió la pena, pues la crítica la ha elogiado bastante. "La recopilación fue fantástica. Se logró retratar el carácter y el conflicto existencial de una de las creadoras más destacadas de nuestro país.Yo creo que es una escritora muy dejada de lado... Si bien es lectura escolar obligatoria, nadie la lee. La pelìcula nos acerca a ella desde otro punto de vista que la hace aun màs atractiva. 


FUERA DE PANTALLA


Cercana y distante a la vez, escueta en ciertos temas y explosiva en otros. Asì es Blanca Lewin, una de las actrices mas reconocidas del cine nacional. Saliò de la Escuela de Teatro de la UC en 1996 y ese mismo año salió escogida para hacer un programa de música en Via X. En ese tiempo la llamaron de TVN para actuar en Tic Tac. Desde entonces ha grabado una teleserie por año y ha participado en series, películas, programas de televisión y radio. Hoy, y después de terminar Peleles(Canal13), aùn no tiene contrato con una casa televisiva. 


Pero no le falta qué hacer. En enero estrenó La Casa de los Espìritus en el nuevo Teatro Mori de Mall Plaza Vespucio y para marzo prepara una gira con la obra a Perù, Panamà y Bolivia. "El texto tiene algo que la película no abarca y es el resabio de la figura femenina y toda la cosa real maravillosa", dice.


En su tiempo libre le gusta cocinar y conoce todo el circuito de ferias que están en su barrio. El martes va a la feria de Parque Intercomunal, el miércoles a una que está en Emilia Tèllez con Bremen, el jueves a la feria de Puente del Arzobispo y el viernes a una que se instala en Renato Zanelli, y asì otras más...


A los 34 años tuvo a su primera hija y cree que fue la mejor opción. "Soy madre vieja y no tengo esas ansiedades de cuando eres mas joven. Ahora siento que todas las otras cosas me quitan tiempo para estar con ella", reconoce con relajo.


Le gusta estar informada -dice-, tiene seguidores en Twitter y siempre esta opinando de algún tema. No le gusta el mundo de la política. y aunque participo en la campaña presidencial de Jorge Arrate, reconoce que no lo harìa de nuevo. "Para meterse en ese círculo hay que tener cuero de chancho... Además, está lleno de egos y ansias de poder. Creo que abanderarse por un ideal política te limita mucho como artista, es como pertenecer a una religión", finaliza.


Fuente: La Hora
  

domingo, 8 de enero de 2012

"Soy pudorosa"

Blanca Lewin volvió a las salas de cine interpretando, luego de varios intentos fallidos, a la escritora María Luisa Bombal. Dedicada a su familia, sin proyectos en TV y enamorada de la radio, la actriz habla de su último protagónico en la cinta de Marcelo Ferrari estrenada recientemente.

La Navidad recién pasada Blanca Lewin decidió que no se estresaría eligiendo regalos. En vez de eso compró harina, polvos para hornear, jengibre y se encerró en su cocina el día 23 para hacer galletas con forma de corazones, estrellas, pinos y muñecos como el que aparece en la cinta Shrek. Terminó a las 3 a.m. "Me llegaron las cajitas metálicas tarde y como eran más grandes de lo que pensaba tuve que hacer más galletas para llenarlas", cuenta riéndose.

La vida actual de Blanca se parece más a la de una alegre dueña de casa que a las oscuras protagonistas de las cintas de Jorge Olguín (Ángel Negro, Sangre Eterna) o a las conflictuadas protagonistas de las películas de Matías Bize (Sábado, En la Cama, La Vida de los Peces). Y eso a pesar del periodo de cesantía que vive tras el fin de las grabaciones de Peleles (Canal 13), dos meses que le han servido para estar más tiempo junto al cantante y abogado Leo Quinteros y a la pequeña hija de ambos, Marina.

Su única preocupación por el momento es el reciente estreno en salas de Bombal, la nueva película de Marcelo Ferrari que en su paso festivalero por Valdivia recogió excelentes críticas por la interpretación que hizo Blanca de María Luisa Bombal (1910-1980), la escritora chilena que intentó asesinar a su amante y que a pesar de crear algunas de las novelas imprescindibles de la literatura chilena nunca obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

"Me cuesta ver las películas en que actúo; me miro, me acuerdo de lo que hice ese día, de si hacía calor, de si salió bien la escena. Pero Bombal pude verla a la segunda y me di cuenta de que era una película supertriste, terrible, que te hace pensar en cómo una mujer con un enorme talento se puede destruir de la manera en que ella lo hizo", dice sobre la autora de las eróticas y surrealistas letras de El Árbol (1931), La Última Niebla (1934) y La Amortajada (1938).

LA CUARTA ES LA VENCIDA 

En la vida de Blanca el fantasma de María Luisa Bombal la ronda desde mucho antes de que formara parte de la película. Para ella no es una casualidad que Marcelo Ferrari (Subterra) la haya llamado cuando el proyecto de las productoras Buen Puerto e Invercine se reducía a apenas un guión y un formulario de postulación a fondos públicos. En una década tuvo tres encuentros con la figura magnética y contradictoria de la escritora.

La primera vez fue un telefonazo para interpretar un personaje de La Amortajada: hizo la investigación, fue al casting, pero no la llamaron. Después fue durante la teleserie Pampa Ilusión (TVN) a través de un personaje que tenía ciertas características de la Bombal: una joven que vuelve de París en 1935, moderna para su época, buena para el disparate y entre cuyos referentes artísticos evidentemente estaba la escritora. Después la llamaron para una miniserie sobre María Luisa que finalmente no se hizo.

"Al final me llamó Marcelo Ferrari, y aunque el guión era medio estático en ese momento, me dije 'tengo que cerrar esto'. Fueron muchos años esperando interpretarla, y además de todo el material que tenía estudiado, me convenció el entusiasmo del director por la obra de Bombal. Así que le dije altiro que sí", recuerda.

Dos años después, meses antes del rodaje, leyó el guión terminado por la escritora Ana María del Río (Óxido de Carmen, 1986) y su hija Paula del Fierro (Mi Mejor Enemigo, 2005), elaborado sobre la idea del director de no hacer una biografía lineal. "Me pareció increíble lo que hicieron -cuenta la actriz-, pero no sabía que iba a hacer cuatro desnudos y otras tres escenas de sexo. Soy pudorosa y no porque haya hecho En la Cama voy a dejar de serlo. Me carga verme en cine con cara de 'estoy acabando'".

UNA VIDA ENTRE DOS DISPAROS

El parecido de Blanca con María Luisa la tiene por estos días adornando las portadas de las Obras Completas de la escritora en las librerías. En la pantalla grande la actriz viste a la usanza de los años 30, la época de esplendor literario de la escritora. Camina errática, lleva una pistola en la cartera, mira a su amante, el aviador Eulogio Sánchez. Bang, bang. La escena se repetirá dos veces en la película con diferentes resultados.

En las crónicas policiales el evento quedó consignado como el intento de homicidio que remeció a la alta sociedad chilena. En la película, que narra los días previos al ataque frente al Hotel Crillón, se mezclan episodios anteriores de su vida, como el balazo que se disparó en el cuello, su matrimonio de apariencias con el pintor gay Larco y situaciones que les ocurren a los personajes de sus novelas, como el de la prima enferma, una cita a La Amortajada.

"Todo está creado para rescatar el espíritu de esta mujer. Yo creo que Ferrari quiso descubrir cómo este enorme talento se va a la destrucción", explica Blanca, y ejemplifica: "En la vida real María Luisa se va a Argentina invitada por Neruda, conoce a Borges, se casa con Larco, se separa con escándalo, vuelve a Santiago y cuando se entera de que Eulogio se va a casar, decide dispararle por la espalda. Cuando él la ve, ni siquiera la reconoce porque no se veían hacía 8 años. O sea, la vida real es mucho más terrible".

Para hacer verosímil la ficción, además del trabajo de lecturas, entrevistas y testimonios, la actriz ensayó cada diálogo con sus pares en la cinta: con su amante (Marcelo Alonso), su esposo (Alejandro Goic) y su prima (Montserrat Prats). Todo eso duró un mes y medio antes del rodaje.
Para Blanca lo que queda de ese angustiante viaje por episodios e imaginarios fatales de la 'abeja de fuego', como llamaba Neruda a María Luisa, es una contradicción. "La de una mujer creativa, provocadora, capaz de hablar de sexo, de ponerle una voz erótica al cuerpo femenino sin necesidad de un hombre y, sin embargo, deseosa de tener la vida que tenían las mujeres de su clase: casarse y tener hijos".

DE ROSTRO A VOZ

Blanca Lewin pertenece a una de las generaciones más televisivas de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica. Compañera de Mariana Loyola, Javiera Contador, Claudia Pérez, Aranzazú Yankovic, entró a las teleseries en 1997. Desde entonces ha trabajado en una por año y también ha participado en variados proyectos no actorales en la pantalla chica, como Cielo X, La Liga y series como Mira Tú y Prófugos.

Con protagónicos en seis películas chilenas, otra española (Íntimos y Extraños, 2008) y una más estadounidense (New Brooklyn, 2008), es quizás la actriz más reconocible y versátil del cine local de la última década. "Para una como actriz es un privilegio trabajar con directores tan distintos y conocer diferentes manos. Algo que en otras latitudes es normal, aquí es un lujo", dice la ganadora de los premios Pedro Sienna, Apes, Altazor y el premio del Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg (Alemania).

Sin embargo después de Peleles y a un año de filmar la serie Prófugos y la cinta Bombal, no ha tenido ofertas televisivas. Entre el 17 y el 27 de enero inaugura el Teatro Mori de La Florida con La Casa de los Espíritus y pronto debería partir a Perú para protagonizar la cinta El Vientre. Nada de televisión. Ha pensado.

"He estado reflexionando los últimos dos meses. Me quedé cesante de la tele. No es primera vez que me pasa, pero las otras veces era por opción y en momentos en que no tenía familia -dice-, aunque igual es bueno salirse un rato de la sobreexposición".

El futuro para ella es conducir programas, marcar canciones y hasta dar la temperatura en Radio Concierto y Radio Uno. Y aunque sabe que a las actrices con cada año que suman las llaman menos de la televisión, ve su vida haciendo lo que siempre ha hecho, mil cosas, en Chile y con su familia:
"Irse para afuera para probar suerte ya no lo hice y no me interesa intentarlo a esta edad. He tenido suerte, soy una persona reconocida y puede que existan periodos de vacas flacas como a todo actor le toca vivir, pero no soy una persona a la que le va mal, para nada. Me encanta lo que hago".

Fuente: Revista Mujer

Blanca Lewin: “Bombal le dio voz erótica a la mujer”


Desde ayer está en cartelera “Bombal”, la película de Marcelo Ferrari basada en la historia de la escritora María Luisa Bombal y que está protagonizada por Blanca Lewin.

La actriz, que da vida a una atormentada y talentosa mujer y a una de las grandes artistas de la literatura chilena hace la invitación para asistir a las salas nacionales.

¿Cómo construiste el personaje, Blanca?
-Básicamente llenándome de toda la información que pude encontrar sobre ella, y haciendo un viaje hacia la pena total. En su caso, fue ello lo que la llevó a la autodestrucción.

Parece que el amor finalmente destruyó a Bombal...
-Esa era la más grande contradicción en su vida, una mujer moderna, desinhibida, que incluso era capaz de hablar en su literatura del autoplacer, pero siempre en función de una idea de hombre ausente. Su relación con el amor era más bien a través de una obsesión casi infantil.

¿Con qué se encontrarán los espectadores de la película?
-Con una historia de autodestrucción a causa de una gran obsesión, de una mujer de un talento desbordante que con su breve obra le dio a nuestro país, y a Latinoamérica, algo único que nadie había hecho antes: le dio una voz erótica a la mujer en la literatura.

¿Cómo ves este boom por relatar la vida de mujeres importantes en la historia artística de nuestro país, como pasa con “Violeta se fue a los cielos” o el documental de Gabriela Mistral?
-Me parece espléndido que el cine se haga cargo de rescatarlas, de acercar al público a estas figuras de las que a veces no sabemos mucho, y que han hecho un gran aporte a las artes. 

Fuente: Publimetro

jueves, 5 de enero de 2012

Blanca Lewin sobre Bombal: "Interpretar a una de las escritoras más brillantes y controversiales de nuestro país fue muy entretenido"

La actriz comenta sobre su protagónico en una de las cintas más esperadas del último tiempo.


Es el primer estreno nacional de este 2012 y las expectativas están muy altas. Bombal, la película que retrata los episodios más pasionales de una las mejores plumas femeninas de nuestro país, se encuentra desde este jueves en las principales salas de cine del país. 

La cinta, dirigida por Marcelo Ferrari (Sub-Terra), cuenta con un experimentado elenco compuesto por Ximena Rivas, Alejandro Goic, Delfina Guzmán, Marcelo Alonso y Ana María Palma, pero es la reconocida actriz Blanca Lewin es quien se apropia del papel de la escritora.

Participar en esta película fue para Lewin una de las experiencias más enriquecedoras. “Al ser un personaje que existió, y al haber tanto material disponible más o menos reciente, no es difícil armarse una idea de cómo era ella, se convierte en un trabajo muy rico que está lleno de detalles que uno puede aprovechar”, sostiene, para agregar que el personaje en sí presentaba todas las condiciones ideales para su interpretación, “el hecho de que además haya sido una escritora brillante y controversial, te permite desarrollar aspectos que son, finalmente, lo que la hace interesante de representar”.

Arduo labor

Para asumir el rol de María Luisa, la actriz se preparó accediendo a todo el material disponible, sus obras completas, su biografía escrita por Ágata Gligo, además de datos de gente que la conoció o estuvo cerca de ella. Luego de eso, escudriñó en los sentimientos más recónditos de la escritora. “Después de todo el estudio busqué hacer un viaje emocional hasta la pena más profunda producto de un deseo insatisfecho, llevado hasta la autodestrucción”, relata.

Interpretar a Bombal no fue un trabajo fácil para Lewin. Al estudio del personaje y las intensas horas de filmación, se sumó su participación en la obra La Casa de Los Espíritus. “Los mismos días que tenía rodaje – que fueron muy intensos pues la escritora está en casi todos los planos – tenía funciones de la obra, por lo que mantenerse en pie no fue nada sencillo. Sin embargo, todo esto lo aproveché para recrear el estado del personaje, que muchas veces, tampoco se podía sostener en pie, pero por otras razones”, sostiene.

Exitoso lanzamiento

La avant premier de Bombal, que se realizó en la sala de Cine BF del Paseo Huérfanos, contó con una excelente recepción: fue tanta la cantidad de público que la película –proyectada en tres salas llenas – comenzó con varios minutos de atraso. Ante el fuerte interés que ha despertado el filme, comenta esperanzada, “creo que hay mucha expectativa y curiosidad sobre el personaje mismo, y eso es un gran augurio. Ojalá que la gente se apure y no se deje estar para ir a verla en su primer fin de semana”.

Buen cine chileno

No cabe duda que la industria nacional ligada al séptimo arte ha experimentado un fuerte auge estos últimos años. A las exitosas “Violeta se fue a los cielos” y “Bonsai”, se suma la popular “Qué pena tu boda” y las premiadas “Nostalgia de la Luz” y “El Mocito”, todas cintas que han posesionado a nuestro país dentro de los circuitos internacionales de cine. Para la actriz, quien también protagonizó la galardonada “La vida de los peces”, la razón radica en qué hoy hay más y mejores películas.“Hemos encontrado una manera de hacer cine que, aunque tomando géneros y temas diversos, tienen algo en común, y eso se está mirando desde afuera hacia Chile”, remata.

La Casa de los Espíritus: Mori Plaza Vespucio abre sus puertas con gran producción nacional | Centro Mori

Blanca Lewin deja su huella en el “Paseo de las Estrellas”

Blanca Lewin estampó sus manos en el Paseo


La sala 1 del cine BF no daba para más. Decenas de personas, actores, invitados y, sobre todo, fanáticos de la escritora chilena María Luisa Bombal se aprontaron entusiastas para la avant premiere del primer estreno del cine chileno del año; la película de Marcelo Ferrari, “Bombal”.

Y no era para menos. En la misma ocasión, la protagonista de la película, Blanca Lewin y su director, estamparon sus huellas en el ya tradicional “Paseo de las Estrellas” de la calle Huérfanos en una emotiva ceremonia que presenciaron más de 200 personas.

El segundo trabajo de Ferrari, luego de “Sub Terra” en 2007, narra la historia de una de las mujeres más importantes y complejas de la literatura nacional. Su vida, su obra y algunos de sus pasajes más oscuros marcados por el amor, la pasión y la tragedia, se encuentran condensados en sólo 81 minutos de celuloide.

“Cuando se vea la película entenderán la mente, el corazón, el cuerpo, la confusión que también hay, la locura y la brillantez que tuvo Bombal” comentó el director del trabajo que bordea casi el medio millón de dólares en presupuesto.

El largometraje, además, pone especial atención a una de las principales características de la literatura de Bombal, las referencias a la sensualidad y erotismo que se ven reflejadas en la cuidada actuación de Blanca Lewin.

“No fue complicado interpretarla, aunque debo decir que fue una mujer contradictoria, autodestructiva, obsesiva e infantil, pero muy talentosa" dijo la actriz que también declaró haber interpretado a unos de los papeles más importantes de su carrera.

La película se estrena el 5 de enero con 16 copias en Santiago, Antofagasta, Viña del Mar y Concepción.

Fuente: Terra

BLANCA ESTUCÓ MANINIS POR PELI BOMBAL

Actriz es parte del Hall de BF Cine Huérfanos.
Blanca Lewin se agachó, y eso que andaba enterita de blanco, para estampar sus manitas en el cemento fresco del Hall de BF Cine Huérfanos, donde se armó la mansa cuática para la avant premiere de la peli Bombal, basada en la vida de la escritora criolla María Luisa Bombal, protagonizada por Lewin, Marcelo Alonso, Delfina Guzmán y dirigida por Marcelo Ferrari, quien comentó con el pecho inflado que "a la gente le gustan las películas que hablan de nuestra identidad".





Fuente: La Cuarta